INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1996. Vol. (66).




ENTREVISTA A ANGEL FRANCO GUTIEZ

Colegio Oficial de Psicólogos.

Senador del P.S.O.E. por Alicante. Coordinador de Salud Laboral en el Senado

¿Cómo ve el tema de la gravedad de los riesgos en el trabajo?

Hombre, la gravedad de los riesgos en el trabajo, está ahí. Somos un país con un alto grado de siniestrabilidad, donde la salud no se respeta ni se valora, y donde el riesgo en algunos casos parece un deporte. Y no hay una conciencia clara ciudadana, por la que se determine que la salud es un elemento básico. Y que hay que defenderlo a ultranza, yo creo que esa cultura de la salud no la tenemos en España, y eso deriva en que la situación de la siniestrabilidad laboral en España sea, no sé si mucho más fuerte que en Europa, pero desde luego de un coste extremadamente severo para los ciudadanos, para el ciudadano propio, para la comunidad económica, es un coste insoportable.

En el ránking de los riesgos derivados del trabajo,¿qué puesto ocuparían los riesgos de origen psicológico?

Eso es muy difícil de definirlo. Yo creo que uno de los temas que nosotros discutimos cuando discutimos la ley, fue precisamente éste. Es muy fácil determinar una caída de un andamio y es muy fácil determinar una rotura de un brazo, pero es muy difícil saber si una enfermedad psicológica viene determinada por las condiciones de trabajo o viene por la familia, por la sociedad, viene por el estrés de vida, viene determinada por el conjunto de factores que condicionan al ser humano.

Entonces no me atrevería a pronunciarme. Lo que sí es evidente es que la sociedad moderna cada vez es más proclive al riesgo psicosocial, y por consiguiente, sin duda ninguna que pueden haber elementos que estén adormecidos en la propia personalidad y que una condición de trabajo dura, maquinal, excesiva, estresante, trabajos monótonos, etc., pueda conducir efectivamente a enfermedades psicososciales. Lo que pasa es que es extremadamente complicado, y yo creo que por eso nosotros en esta norma, no sin grandes dificultades, hay que reconocerlo, por la propia dificultad de saber cuál es el determinante de la enfermedad psicosocial, hemos encontrado un elemento que puede ser desarrollado y que puede abordar en el futuro qué tipo de enfermedades psicosociales pueden ser derivadas de un elemento del trabajo, y por consiguiente, convertirse en un elemento a combatir.

La actual Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ¿cree que establece los suficientes supuestos preventivos como para ser efectiva, o por contra se ha ido a unos mínimos para cubrir el expediente por los requisitos impuestos por Europa?

No, yo creo que la Ley de Riesgos Laborales es una ley que en principio ha tenido la virtud de ser apoyada por todos, quiero decir que era una ley ampliamente deseada, y fundamentalmente una ley que creo que puede ser operativa desde el punto de vista real, que es lo más importante.

No se trata de cumplir con los requisitos europeos, aunque estamos en la Comunidad Europea y es necesario tener una legislación equivalente en todos los países. Es una ley de mínimos, que es una importante cobertura. Pero la salud no es un tema estanco, es un tema que depende de muchos factores externos, y por consiguiente lo que la norma establece son los mínimos básicos fundamentales, lo que la norma establece es que la propia dinamicidad de las condiciones de trabajo puede ser aportada a través de quien pueda hacerlo. Bien es verdad que se puede hacer a través de normas legislativas, pero fundamentalmente a través de los que más cerca estén de los problemas laborales, que en este caso son los agentes económicos y sociales, los sindicatos y las patronales, que tienen un gran campo de trabajo para desarrollar acuerdos y desarrollar convenios; y las Comunidades Autónomas. Por consiguiente yo creo que es una ley marco, que sitúa los problemas de la salud laboral en este momento en todas las dimensiones, creo yo, y lo que permite es que se puedan desarrollar de forma dinámica cuantas medidas permitan atajarlos. Yo la considero suficientemente razonable.

¿Considera que en las condiciones de trabajo, en general, el consumo de alcohol, el café, el tabaco, las drogas en general, y los accidentes laborales, pueden tener algún tipo de relación entre sí?

Bueno, puede ser una causa más de los accidentes. Pero yo creo que los accidentes laborales, las causas de los accidentes son mucho más complejas, trabajando con agentes químicos, trabajando al aire libre, estar trabajando con maquinarias complicadas... Bueno, efectivamente, si al componente alcohol, al componente drogadicción, se le añade este factor de riesgo, pues puede ser un poco más amplio. Pero yo creo que no es un componente fundamental de la siniestrabilidad laboral en España.

Las estadísticas demuestran que la tasa de siniestrabilidad laboral entre hombres y mujeres, es muy distinta, ¿cree que esto tiene que ver con unas distintas condiciones de trabajo, o más bien con un nivel distinto de asunción del riesgo por parte de hombres y mujeres?

Yo creo que en general las condiciones de trabajo de las mujeres, no a nivel administrativo donde todos tienen unas condiciones equivalentes, es siempre inferior, es menos exigente, sobre todo en trabajos de almacenes, en trabajos de calzados, en trabajos textiles... Pero como todo lo que acompaña a las mujeres en este país, donde la cultura de la mujer todavía en determinados servicios es escasa. No me atrevería, no obstante, a opinar al respecto porque lo desconozco.

¿Considera que la precariedad en los contratos de trabajo puede influir en la mayor siniestrabilidad laboral de los más jóvenes?

Hay estudios más concretamente relacionados con el sector de la construcción, que es uno de los que más siniestrabilidad tienen. Y gran parte de la siniestrabilidad no depende tanto del contrato, sino que es un trabajo que tiene muchos riesgos, tanto para unos como para otros. Por consiguiente no dependería tanto de la eventualidad o no eventualidad, cuanto de la propia organización interna que la empresa se plantee. Esto es un dato científico, o al menos como tal se presenta en las encuestas europeas, no obstante, quiero decir que un trabajador eventual tiene unos componentes psicológicos más proclives a hacer cosas que no haría uno viejo, y por consiguiente en determinadas circunstancias el riesgo de que tenga mayor siniestrabilidad el eventual, o un trabajador llamado precario, son superiores.

De hecho, las estadísticas parece que plantean que los trabajadores con contratos a tiempo muy limitado, o a tiempo limitado, son más proclives a hacer las expectativas que les plantean, por consiguiente el nivel de riesgo es mayor, por el miedo, por no desobedecer al señor, porque el contrato está a punto de caducar, porque quiere hacer méritos... Cosas que, efectivamente, en un trabajador más, con más experiencia pues no se producirían. Y si se trata encima que son gente con menos experiencia, y son gente con ganas de ganarse un puesto de trabajo, pues confluyen las dos cosas: falta experiencia, información, más capacidad de riesgo; pues sin duda ninguna el volumen de siniestrabilidad está mucho más ligado a este tipo de contratos.

¿Puede influir la falta de formación?

Sí, la falta de formación, y además no solamente es la falta de formación sino que, yo creo que, antes lo decía, nosotros en España valoramos una serie de valores que tratamos de protegerlos y cuidarlos, yo qué sé, el coche, las plantas..., sobre todo en las ciudades que somos más exigentes.

Y, sin embargo, el tema de la salud no nos preocupa, es decir, no nos preocupa, ni siquiera nos preocupa el informarnos de lo que nos pueda ocurrir, por un falso miedo a lo que sea, ¿no? No hay demanda de información, y no hay preocupación de formación. Yo creo que éste es uno de los temas que plantea con más claridad la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en los que uno de los componentes fundamentales de la Prevención es la formación. Y por consiguiente forma y formará parte básica de la estructura de una empresa, la formación de la prevención; y no solamente la formación de la prevención, sino que como nosotros creemos que el tema es más colectivo, en lo que se incide de una forma clara es que todo el proceso educativo debe tener un elemento básico que es la defensa de la salud. Y después, en la formación de técnicos en la prevención de la salud, y en la formación profesional, que la formación de la salud y de la prevención es fundamental. Esos tres componentes: la formación en el seno de la empresa, la formación en el seno de la sociedad, y la formación de especialistas técnicos, yo creo que es lo que está teniendo unas carencias más fuertes en estos momentos, y que determinan que en estos momentos no se reaccione ante el volumen terrible de riesgo que tiene la salud en las industrias y en toda la sociedad.

¿Cree que la actual Ley de Prevención de Riesgos Laborales es un primer eslabón para una futura Ley de Salud Laboral, o por el contrario considera que es suficientemente para proteger la salud de los trabajadores?

Hombre, yo creo que la Ley de Riesgos Laborales es una de las mejores leyes que se han elaborado en el Parlamento, es una ley positiva porque no solamente se trata de sancionar sino de prever, y porque además incorpora la prevención de la salud, incorpora a los empresarios, incorpora a los trabajadores, incorpora al Gobierno, a los distintos Gobiernos, incorpora al conjunto de la sociedad. Por consiguiente, yo creo que esta ley tiene todos los instrumentos que, bien desarrollados, darían respuesta lo más razonablemente posible al grave problema de la erosión de la salud en las industrias, en el seno de las industrias.

Por eso a mi me parece que es una ley, que bien desarrollada, pues tiene un potencial extraordinario, no haría falta, a mi juicio, el corregirla, por lo menos desde el punto de vista estructural, durante mucho tiempo. Bien es verdad que esta ley, por la propia construcción de la misma es una ley dinámica, como antes he comentado, es una ley que está constantemente dando la posibilidad de adaptación de la propia norma, bien estatal, bien a través de un colectivo, para adecuarse lo más razonablemente posible a la defensa de la salud. Es decir, evitar que las condiciones de trabajo erosionen la salud y la seguridad de los ciudadanos. Por eso, como es una herramienta que va en esa dirección, me parece que en estos momentos no es necesario ninguna otra.

Muy bien, para terminar una pregunta doble ¿qué riesgos percibe en su ámbito de trabajo normal?.

Bueno, pues en mi ámbito de trabajo normal, yo creo que a veces somos muy ligeros, muy ligeros a la hora de actuar, desde el conductor de autobús que va muchas veces con toda la tranquilidad del mundo, incluso no asumiendo lo que significa ese tema, hasta el trabajador que está en un andamio, hasta el señor que trabaja con productos químicos que no tiene todas las garantías, hasta la persona que está en una cadena de montaje y que está bastante robotizado, o al administrativo que está cansado de estar en la administración.

Yo creo que ahí, todo eso lo que configura pues la vida en la que nosotros nos movemos, me parece que todo ese conjunto de cosas tendrían que ser movilizadas. Por eso yo creo que no es suficiente la acción individual, la acción del Gobierno, es fundamental la acción de los agentes organizados, de forma que todo el conjunto de riesgos, de las pantallas, de los trabajos mecánicos, de los trabajos monótonos, de los trabajos excesivamente generosos por parte de la gente; todo eso tendría que cambiar de forma radical. Yo creo que estamos en un riesgo bastante permanente.

¿Y aquí, concretamente en el Senado?

El estrés, el estrés.

¿En el Senado cree que las condiciones de trabajo mejorarían si se aplicasen alguno de los preceptos que se contemplan en la Ley de Prevención de Riesgos?

Hombre, qué duda cabe que desde el punto de vista de los trabajadores del Senado, pues la vigilancia de todo este conjunto de normas seguro que generaría un espacio más favorable para todos los que en él trabajan. Lo que pasa es que, yo creo que desde el punto de vista del trabajo que nosotros podemos hacer, un trabajo difícilmente controlable por la ley, porque es un trabajo quizás excesivamente estresante, no está en función del desarrollo del trabajo, sino en función de las demandas y en función del clima que te pueda rodear.

Por eso el excesivo trabajo de anarquía, pues no es un trabajo metódico de ocho horas, sino un trabajo que un día estás aquí, otro día estás allá, al día siguiente te llaman para otro sitio... Es decir, el desorden en el funcionamiento, y el estrés, yo creo que es el componente más importante que puedan tener los senadores. ¿Cómo se combate esto?, pues es un trabajo complicado, es un trabajo complejo, porque no depende de que alguien estructure... Está muy determinado por la globalidad, no es una cosa concreta. Yo en esto sí que lo noto, es decir, noto un poco el estrés, la sensación de agobio, incluso de depresión, ¿no?, porque el volumen de actividad ni se controla, ni se desarrolla. Y por otro lado, pues que tampoco es una profesión valorada, y esto efectivamente genera una fuerte tensión entre la gente que la desarrolla, la valoración social que a veces se tiene, ¿no? Y esto, sin duda ninguna, es difícil que se pueda combatir desde la ley.

Este síndrome es difícil, es difícil que se establezca desde una operación de la ley, fundamentalmente ligada a empresas concretas, a trabajo más o menos metódicos, a trabajos ordenados, a trabajos organizados ; en los distintos campos, tanto en la propia influencia tecnológica, la influencia biológica, influencias estresantes por motivo de cabeza, por motivo de trabajo monótono, o por estrés de funcionamiento. Así que no sé yo cómo esta ley se podría aplicar a los senadores, aunque ya me gustaría que fuese una ley que se aplicase con más rigor a la defensa de la salud de la gente que trabaja en este ámbito.

Muchísimas gracias.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es