Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.
Papeles del Psicólogo, 1984. Vol. (15).
Colegio Oficial de Psicólogos
El Director General de Enseñanzas Medias, Don José Segovia, que participó en el I Congreso del Colegio Oficial de Psicólogos, nos recibe en su despacho para charlar de aquellos aspectos que más pueden interesar a los lectores de Papeles del Colegio, Psicólogos.
Querría comunicar a los lectores de Papeles del Colegio. Psicólogos, primero, que el Colegio de Psicólogos tiene, como representación de una comunidad científica, en primer lugar una obligación: luchar por el propio status epistemológico de su disciplina. La Psicología es una ciencia humana de las nacidas en el siglo XVII, de las que se dice que no ha conseguido afirmar todavía su paradigma, a diferencia de las ciencias empíricas de la materia. Ese es un desafío teórico que no puede olvidar un Colegio de Psicólogos, dado que una vertiente del Colegio es constituirse en comunidad científica.
En segundo lugar, eso tiene una repercusión muy clara, porque el status de una disciplina o de una actividad científica se tiene que reflejar en los sistemas educativos, y hoy, por ejemplo, en la Enseñanza Media se padece esa cierta inmadurez que tiene la Psicología todavía desde el punto de vista de su status teórico. Por ejemplo, en Filosofía de 3º d BUP aparece un capítulo de la Filosofía que se llama Psicología; del catálogo de problemas de la Filosofía se han ido desgajando todos aquellos que, con el paso del tiempo, se han podido objetivar y describir en términos matemáticos; en este momento quedan todavía la Sociología, la Psicología, la Antropología, que siguen estando en el temario de Filosofía, y no es su lugar adecuado.
Con respecto al status profesional, creo que los psicólogos tienen por delante un desafío grande que es convencer a la sociedad de que la Psicología es un servicio público a la sociedad, necesario, muy ligado a la elevación de la calidad de vida; evidentemente la complejidad de al vida moderna y las dificultades de comunicación, la dureza del trabajo y el paro, etcétera, van a hacer cada vez más necesaria la asistencia psicológica, la asistencia del especialista.
En el ámbito escolar, por ejemplo, va a ser necesaria, lo está siendo ya, en dos aspectos: en primer lugar, es necesaria una labor de atención a todos los grupos de población inmigrante que todavía no han asentado suficientemente sus raíces, lo que origina un número de problemas graves a los chavales; y luego, desde otra perspectiva más normal, es fundamental la necesidad de la orientación escolar, que debe ser hecha en primer lugar por el tutor, pero después por el pedagogo y el psicólogo.
¿Quién y cómo está atendiendo a los chavales con los problemas del tipo de los que sufren los hijos de padres emigrantes?
Si, voy a hacer alusión a varios: en primer lugar hay una proliferación saludable por parte de los Ayuntamientos de grandes capitales y de pueblos, y de grandes cinturones periféricos industriales, que han asumido la tarea de dar un servicio social en esta línea; me estoy refiriendo a los centros de planificación familiar, de salud mental, a los centros psicosociales que yo creo que tienen mucha importancia. El contacto de los profesionales que están en estos centros con los profesores, tanto en la labor de tratamiento y asistencia como en la labor de prevención, es decisiva para hacer más felices a los chavales, para olvidar por tanto el fracaso escolar o para soslayarlo en la medida que se pueda; por ahí hay un trabajo que se está haciendo bien. Por otro lado, desde el Ministerio están en estos momentos en marcha los proyectos de educación compensatoria que afectan sobre todo a dos tipos de programas: los dirigidos a los chavales de cuatro o cinco años, y los dirigidos a los de catorce y quince. Tenemos en este momento unos 200.000 chicos de catorce y quince años sin escolarizar y sin poder incorporarse al mundo del trabajo, no tienen aún la edad legal y constituyen una bolsa de marginación y de predelincuencia. El programa de educación compensatoria para esta edad va dirigido a eso: cuenta con un grupo de apoyo constituido por profesionales, médicos, psicólogos, pedagogos y asistentes sociales.
Lo que quiero denunciar es que hasta ahora, y esto quedó muy claro en vuestro Congreso, hay muchos efectivos que se dedican al apoyo, a la orientación escolar, pero muy descoordinados entre si. El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid aludía a que sólo en Madrid había 300 profesionales. Un equipo de 300 profesionales bien coordinados basta para satisfacer a toda la comunidad.
Desde el punto de vista ya más estrictamente escolar y desde mi área de responsabilidad, la reforma de las Enseñanzas Medias prevé que el ciclo de catorce a dieciséis años sea fundamentalmente un ciclo terminal de la enseñanza obligatoria y a la vez orientador, fundamentalmente orientador.
Eso nosotros todavía lo estamos intentando resolver a base de potenciar la figura del tutor. La tutoría es una institución que ha funcionado poco, que lleva pocos años, a la que no se le ha sacado todavía el rendimiento suficiente, pero que es fundamental en una metodología activa y en una enseñanza personalizada; el papel del tutor es casi insustituible, aunque tiene que estar ayudado por profesionales.
Hay un equipo de psicólogos trabajando en estos temas de la reforma; realmente, lo que hay es carencia de medios, porque en este momento sabemos que con 600 gabinetes psicopedagógicos atenderíamos a toda la población escolar española. El problema es la financiación de esos gabinetes. Pero el proyecto está ahí en la medida en que pueda ir habiendo medios de se solucionará.
¿Cómo va a afectar a los planes de apoyo a la escuela el proceso en marcha de transferencias a las Comunidades Autonómicas?
Las transferencias a las Comunidades van a descentralizar: un estatuto de autonomía es algo más que una mera descentralización administrativa, pero el efecto es parecido. La descentralización de la gestión y la responsabilidad de la gestión a cargo de la Comunidad Autónoma hace que las Comunidades incidan fundamentalmente en los problemas que más les afectan. Pongo por caso Andalucía; tiene un problema grave que es el analfabetismo; la Comunidad andaluza deriva más esfuerzos ahí. En Galicia hay más problemas por la dispersión de la población; pues orienta más sus esfuerzos por ahí. Osea que creo que no, que al revés.
Pero, ¿no se aumentará la descoordinación entre las redes de apoyo con la creación de otras nuevas por parte de las Comunidades Autonómicas?
Puede ser un problema; de hecho hay alguna Comunidad en la que en este momento existen en Básica cuatro redes escolares. Eso es un efecto distorsionante y dispersante y un despilfarro. Pero mientras una comunidad no incumpla el mandato constitucional y los contenidos de su decreto de transferencia, no podemos hacer nada. Sí lo puede hacer el cuerpo social; el cuerpo social puede y debe denunciar el despilfarro de medios, etcétera. Pero esas es una iniciativa que corresponde más a quien está en contacto directo con esa Comunidad.
¿Desde dónde va a incidir el Ministerio para mejorar las capacidades del profesorado?
Con dos proyectos en uno: el proyecto de nueva formación inicial del profesorado y el proyecto de perfeccionamiento del profesorado. El proyecto de formación inicial, que está en estos momentos a debate público, plantea que la Administración reclutará al profesorado de entre los titulados en grado medio, diplomados universitarios o titulados superiores que salgan como tales titulados de la Universidad. Pero reconociendo que el hecho de ser titulado no implica ser profesor.
¿O sea, titulados en asignaturas, no titulados en educación?
Más que en asignaturas, lo que vamos a pedir es que todo aquel que vaya a ser profesor no salga especializado en una asignatura, sino que salga con una asignatura dominante, pero preparado en un área de conocimiento. Esos titulados superiores que quieran después ser profesores, tendrán que acceder a un centro que se va a estructurar: una Facultad de Educación o Centro Universitario de Formación del Profesorado, en donde habrá una selección de entrada por expediente académico y luego durante un año tendrán su capacitación profesional corno profesores. Ahí es donde estudiarán cosas hasta ahora no estudiadas: para qué se enseña, qué se enseña, la forma de enseñarlo, el acceso del chaval al conocimiento psicopedagógico, en qué momento de su evolución está un chaval de catorce años, aspectos vitales de la sociología, qué es un grupo social, qué es un grupo de clase, líneas de fuerza, qué es un sociograma, cómo interaccionar en un grupo social, cómo desvelar las contradicciones de un grupo, cómo hacer de un grupo destructivo un grupo constructivo; en fin, todo lo que es la dinámica de grupos; también se estudiará un pequeño porcentaje de legislación escolar.
Con esas materias cursadas, en parte teóricas y en parte prácticas, habrá otro filtro de salida y los que salgan ya serán funcionarios de la Administración.
O sea, que el curriculum sería de tres años de un área de conocimiento, y además un año de formación del profesorado.
No; el primer ciclo universitario, que son tres años, seria lo requerido para ser profesor de E. G. B. Para ser profesor de Media sería necesario tener la titulación completa, el título superior, licenciado, y luego el curso de capacitación.
¿Sustituiría al Cap actual?
Eso es; en realidad al Cap lo puede sustituir cualquier cosa, porque el Cap es una de las cosas que peor resultado han dado en nuestra estructura educativa.
Con respecto al segundo problema, al perfeccionamiento, los profesores que están ahora en la reforma, se están perfeccionando ellos mismos, es decir, están aprendiendo a andar andando. Lo que pretendemos con el proyecto de perfeccionamiento es acercar el perfeccionamiento al propio profesor a través de los centros de profesores. Eso quiere decir que en esos centros habrá unas actividades muy directamente ligadas a las necesidades del profesorado; entre esas necesidades, una será no sólo la tutoría, sino el profundizar y prepararse en todo lo que es el funcionamiento no estrictamente lectivo de un centro docente: participación, gestión democrática, actividades estraescolares, proyectos, salidas, etcéteras.
¿Se contemplan otras funciones, además de aquellas de las que ya hemos hablado, para los Ayuntamientos?
Hay otro aspecto fundamental: el papel fundamental que va a cumplir el papel fundamental que va a cumplir el Ayuntamiento cuando esté la LODE en vigor. En la LODE se reconoce, por primera vez, la presencia de un representante de cada Ayuntamiento o de la Junta de distrito en los municipios grandes en el consejo escolar de cada centro. Aparte, los Ayuntamientos corno tales estarán en los consejos escolares provinciales; a su nivel también estarán en los consejos escolares de Comunidades Autónomas o del Estado. 0 sea que al Ayuntamiento se le reconoce en la LODE el carácter de autoridad pública; hasta ahora eran entidades de derecho privado; a partir de ahora, en educación son autoridad pública; por lo tanto van a tener el camino mucho más abierto a una serie de iniciativas.
¿Se contempla alguna posibilidad futura de mantener equipos de trabajo que hayan acumulado experiencias interesantes, librándolos de la implacabilidad de los traslados?
Es difícil, este año, a los centros de la reforma les dije a los profesores que se comprometieran a estar dos años para experimentar todo el ciclo. Sin embargo, al año muchos han concursado y les han dado plaza en otro sitio y he tenido que recurrir a comisiones de servicio excepcionales por un solo año para aquellos profesores que tienen que estar un año más en el centro de la reforma y se habían trasladado a otro. La disposición de la Dirección General de Personal de que se tenga que estar al menos en un centro dos años antes de poder concursar va por ahí; no obstante, el problema deriva del desajuste profundo de nuestro sistema cuando hubo un crecimiento increíble en la década de los 70 y en muy pocos años entraron casi 11.000 P.N.N. corno numerarios. En todos los haremos se primará la permanencia en el centro para facilitar la creación de equipos pedagógicos. No obstante esto deber ser compatible con el derecho de todo funcionario al libre traslado que se le reconoce en la Constitución.
Desde la escuela ¿es posible acometer, de alguna manera, problemas de salud mental?
Podría decir algo a titulo puramente personal, después de bastantes años de profesión; lo que digo no tiene por qué ser necesariamente verdadero; pero me he encontrado con que, en general, un centro escolar altera mínimamente la estructura básica que un chico trae de su casa, salvo en casos contados; la fundamental es que traigan los chavales de su casa una buena estructura básica, unos primeros años de vida con unas relaciones familiares muy satisfactorias, porque ahí es donde el chico adquiere su seguridad básica, incluso hasta en aspectos corno el lenguaje o el que un crío nazca entre libros, que lo cultural sea un valor en la casa: todo eso genera un hábito en el chico que el centro escolar difícilmente perturba. Lo que es cierto y lo grave es cuando se compaginan las dos cosas: el chico conflictivo en casa que va a una estructura escolar que no favorece la integración, la madurez, la serenidad. Por ejemplo, el fracaso escolar, salvo en pequeños núcleos de chicos que son minusválidos psíquicos, el fracaso escolar es un fracaso en primer lugar originado por el desajuste del sistema, porque nuestro sistema lo fía todo a la competitividad, lo cual crea mucha ansiedad; lo fía todo al examen y examinar de información recibida a un chico no es valorar la educación; en la educación hay otros aspectos: espíritu de convivencia, de superación, desarrollo personal, nivel de integración.... un montón de cosas que en los exámenes no se valoran; sólo se valora lo intelectual. Cuando se dan esos problemas, cuando se une con una exigencia grande por parte de los padres, el chico genera una ansiedad que se vuelve contra él; se genera eso que algún psicólogo ha llamado la contrainteligencia, es decir, la inteligencia contra uno mismo.
Las quejas típicas de los profesores es que los chavales les llegan del nivel anterior sin saber lo que tienen que saber. Eso contradeciría tus palabras.
Ese es otro aspecto distinto; el aspecto distinto que veo ahí es que se ha concebido la enseñanza como una mera transmisión de información. Es decir, al chaval se le embuten datos; cuando a un chaval se lo dan datos descarnados, datos que no conectan con su inquietud personal, con su aspiración personal, con lo que a él le interesa, esas ideas son ideas externas, inertes, ajenas. Se aprenden, pero se olvidan; no configuran una estructura cultural y personal profunda.
Hay muchos datos de información en la vida en la familia, introducidos por los medios de comunicación, y sin embargo parece ser que los chavales carecen de información...
Porque el sistema de recepción es un sistema audiovisual y fomenta la pasividad en el chico; es, además, audiovisual, ligado a la sensibilidad y a base de sensaciones primarias. Luego, en la escuela, al chico se le pide que lo elabore mediante un esquema connceptual abstracto y ahí es donde se origina el conflicto. Además no sé por qué los libros de texto deben ser aburridos; yo te confieso que aprendí Geografía leyendo "Veinte mil leguas de viajes submarino", de Julio Verne; nadie me tuvo que obligar; lo descubrí yo... ¿Por qué no se puede enseñar divirtiendo?
El sistema sanitario español actual está centrado en la enfermedad, siendo los servicios que predominan los curativos, y dentro de ellos, los que tienen un grado de sofisticación más elevado. El sistema sanitario actual se ha denominado por ello como hospitalocentrista.
Con la ley General se establece un sistema de salud que se fundamenta en el derecho a la protección de la misma. Desde esta perspectiva, las atenciones básicas, por tanto, deben ir dirigidas a dos niveles distintos: al individuo, por un lado, y a la colectividad, por otro.