Psychologist Papers is a scientific-professional journal, whose purpose is to publish reviews, meta-analyzes, solutions, discoveries, guides, experiences and useful methods to address problems and issues arising in professional practice in any area of the Psychology. It is also provided as a forum for contrasting opinions and encouraging debate on controversial approaches or issues.
La Psicología Jurídica es el ámbito de la Psicología que desarrolla sus investigaciones y metodología para mejorar el ejercicio del Derecho, en general, y la intervención del Sistema de Justicia, en particular, entendiéndose por éste Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Administración de Justicia e Instituciones Penitenciarias. De este modo, atendiendo al interés del Derecho, cuyo fin es la regulación de la convivencia social, la Psicología puede realizar importantes aportaciones como ciencia que explica la conducta (Muñoz et al., 2011).
La colaboración entre Psicología y Derecho cuenta con una larga historia que surge con el nacimiento del Derecho y se ha desarrollado con el surgimiento de la Psicología científica desde finales del siglo XIX.
Las especialidades en Psicología Jurídica tienen sus antecedentes en tratados de psiquiatría y medicina legal, y criminología del siglo XVI y posteriores. Cuenta pues con el Derecho y la Medicina como ciencias precursoras, que al igual que la Psicología actual hunde sus raíces en dos tradiciones diferenciadas: una Filosófica (humanista, escolástica, metafísica y teológica) cuyos principales representantes serían clérigos, teólogos, o al menos seguidores de la tradición católica, y entre los que destacan Luis Vives (1492-1540), Ignacio de Loyola (1491-1556), Fray Luis de Granada (1504-1588), Benito J. Feijoo (1676-1764), Marcelino Arnáiz (1867-1930), Juan Zaragüeta (1883-1974), Francisco de Barbens (1875-1920) y Fernando Palmés (1879-1963); y otra Médica (positivista, krausista, y con cierto énfasis en una perspectiva fisiológica), en la que la mayoría de sus representantes son médicos, y entre los que destacan Gómez Pereira (1500-1558), Francisco Vallés (1524-1592), Juan Huarte de San Juan (1529-1588), Isaac Cardoso (1603-1683), Andrés Piquer (1711-1772), José Varela de Montes (1796-1868), Luis Simarro (1851- 1921), Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), Augusto Pi Sunyer (1879- 1965), Nicolás Achúcarro (1880-1918), Gonzalo Rodríguez Lafora (1886-1971), Gregorio Marañón (1887-1960), Emilio Mira (1896-1964), y José Germain (1897-1986).
Así, los primeros interesados en la Psicología Jurídica que proceden de la tradición filosófica (humanista) tienen estudios en Derecho: Ramón Martí d’Eixalà (1807-1857), Concepción Arenal (1820-1893), Quintiliano Saldaña (1878-1938), Cesar Camargo Marín (1880-1965), o Luis Jiménez de Asúa (1889-1970). Mientras que los procedentes de la tradición médica, como parece lógico, pertenecen al área de la Medicina Legal y proponen una Psicología Positiva (experimental): Mariano Cubí (1801-1875), Pedro Mata (1811-1877), Luis Simarro (1851-1921), Rafael Salillas (1854-1923), Tomás Maestre (1857- 1936), Gonzalo Rodríguez Lafora (1886-1971), y Emilio Mira (1896-1964).
La Psicología Jurídica es el ámbito de la Psicología que desarrolla sus investigaciones y metodología para mejorar el ejercicio del Derecho, en general, y la intervención del Sistema de Justicia, en particular, entendiéndose por éste Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Administración de Justicia e Instituciones Penitenciarias. De este modo, atendiendo al interés del Derecho, cuyo fin es la regulación de la convivencia social, la Psicología puede realizar importantes aportaciones como ciencia que explica la conducta (Muñoz et al., 2011).
La colaboración entre Psicología y Derecho cuenta con una larga historia que surge con el nacimiento del Derecho y se ha desarrollado con el surgimiento de la Psicología científica desde finales del siglo XIX.
Las especialidades en Psicología Jurídica tienen sus antecedentes en tratados de psiquiatría y medicina legal, y criminología del siglo XVI y posteriores. Cuenta pues con el Derecho y la Medicina como ciencias precursoras, que al igual que la Psicología actual hunde sus raíces en dos tradiciones diferenciadas: una Filosófica (humanista, escolástica, metafísica y teológica) cuyos principales representantes serían clérigos, teólogos, o al menos seguidores de la tradición católica, y entre los que destacan Luis Vives (1492-1540), Ignacio de Loyola (1491-1556), Fray Luis de Granada (1504-1588), Benito J. Feijoo (1676-1764), Marcelino Arnáiz (1867-1930), Juan Zaragüeta (1883-1974), Francisco de Barbens (1875-1920) y Fernando Palmés (1879-1963); y otra Médica (positivista, krausista, y con cierto énfasis en una perspectiva fisiológica), en la que la mayoría de sus representantes son médicos, y entre los que destacan Gómez Pereira (1500-1558), Francisco Vallés (1524-1592), Juan Huarte de San Juan (1529-1588), Isaac Cardoso (1603-1683), Andrés Piquer (1711-1772), José Varela de Montes (1796-1868), Luis Simarro (1851- 1921), Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), Augusto Pi Sunyer (1879- 1965), Nicolás Achúcarro (1880-1918), Gonzalo Rodríguez Lafora (1886-1971), Gregorio Marañón (1887-1960), Emilio Mira (1896-1964), y José Germain (1897-1986).
Así, los primeros interesados en la Psicología Jurídica que proceden de la tradición filosófica (humanista) tienen estudios en Derecho: Ramón Martí d’Eixalà (1807-1857), Concepción Arenal (1820-1893), Quintiliano Saldaña (1878-1938), Cesar Camargo Marín (1880-1965), o Luis Jiménez de Asúa (1889-1970). Mientras que los procedentes de la tradición médica, como parece lógico, pertenecen al área de la Medicina Legal y proponen una Psicología Positiva (experimental): Mariano Cubí (1801-1875), Pedro Mata (1811-1877), Luis Simarro (1851-1921), Rafael Salillas (1854-1923), Tomás Maestre (1857- 1936), Gonzalo Rodríguez Lafora (1886-1971), y Emilio Mira (1896-1964).
Tradicionalmente, la investigación en detección de mentiras ha asumido que, al mentir, el ser humano muestra espontáneamente indicios conductuales. Sin embargo, las recientes integraciones meta-analíticas constatan que tales indicios no abundan. Esto ha imprimido un cambio de rumbo en la investigación, que ha tomado dos vías distintas: (a) el desarrollo de estrategias activas de entrevista para detectar mentiras y (b) el empleo de indicios contextuales (en lugar de conductuales) de la mentira. Éste es el primero de dos artículos en los que revisamos esta investigación. Empezamos describiendo las orientaciones tradicionales, así como las evidencias que las cuestionan y que justifican el cambio de orientación, y argumentamos que las nuevas estrategias activas de entrevista deben fundamentarse en modelos teóricos sólidos y coherentes de base cognitiva. En el siguiente artículo (de esta misma sección monográfica), se describen específicamente estrategias concretas de entrevista para detectar mentiras, así como la orientación de los indicios contextuales.
Palabras Clave: Detección de mentiras, Claves de la mentira, Carga cognitiva, ADCM, ADCAT.
Deception detection research has traditionally assumed that when humans deceive they spontaneously display tell-tale behavioural indicators. However, recent meta-analytical integrations reveal that such indicators do not abound. This has produced a shift in deception research, which has taken two different directions: (a) the development of active interviewing strategies to detect deception, and (b) the use of contextual (rather than behavioural) indicators of deception. This paper is the first of two articles where we review this research. We begin by describing the traditional approaches, as well as the evidence that questions these approaches and justifies the shift in focus. We also argue that the new active interviewing approaches should be grounded on solid and coherent cognitive models. In the subsequent article (published in this same issue), specific interviewing strategies to detect deception will be described along with the contextual indicia approach.
Key Words: Detection of deception, Deception cues, Cognitive load, ADCM, ADCAT.
Tradicionalmente, la investigación en detección de mentiras ha asumido que, al mentir, el ser humano muestra espontáneamente indicios conductuales. Sin embargo, las recientes integraciones meta-analíticas constatan que tales indicios no abundan. Esto ha imprimido un cambio de rumbo en la investigación, que ha tomado dos vías distintas: (a) el desarrollo de estrategias activas de entrevista para detectar mentiras y (b) el empleo de indicios contextuales (en lugar de conductuales) de la mentira. Éste es el primero de dos artículos en los que revisamos esta investigación. Empezamos describiendo las orientaciones tradicionales, así como las evidencias que las cuestionan y que justifican el cambio de orientación, y argumentamos que las nuevas estrategias activas de entrevista deben fundamentarse en modelos teóricos sólidos y coherentes de base cognitiva. En el siguiente artículo (de esta misma sección monográfica), se describen específicamente estrategias concretas de entrevista para detectar mentiras, así como la orientación de los indicios contextuales.
Palabras Clave: Detección de mentiras, Claves de la mentira, Carga cognitiva, ADCM, ADCAT.
Deception detection research has traditionally assumed that when humans deceive they spontaneously display tell-tale behavioural indicators. However, recent meta-analytical integrations reveal that such indicators do not abound. This has produced a shift in deception research, which has taken two different directions: (a) the development of active interviewing strategies to detect deception, and (b) the use of contextual (rather than behavioural) indicators of deception. This paper is the first of two articles where we review this research. We begin by describing the traditional approaches, as well as the evidence that questions these approaches and justifies the shift in focus. We also argue that the new active interviewing approaches should be grounded on solid and coherent cognitive models. In the subsequent article (published in this same issue), specific interviewing strategies to detect deception will be described along with the contextual indicia approach.
Key Words: Detection of deception, Deception cues, Cognitive load, ADCM, ADCAT.
La evidencia meta-analítica muestra que los indicadores conductuales de la mentira son escasos, poco diagnósticos y cambiantes. Esto ha propiciado un cambio de orientación en la investigación sobre detección de mentiras: ya no se trata de escudriñar atenta pero pasivamente al emisor de la comunicación en busca de indicadores conductuales reveladores de mentira; por el contrario, es necesario (a) adoptar un rol activo, empleando modalidades de entrevista diseñadas específicamente para detectar mentiras, o (b) atender a indicios contextuales (en lugar de conductuales) del engaño. En el artículo anterior (Masip y Herrero, 2015a) revisamos los antecedentes de este cambio de orientación, así como el trasfondo teórico de las nuevas aproximaciones. Aquí describimos estrategias concretas de entrevista para detectar mentiras, así como la (aún escasa) investigación sobre indicios contextuales del engaño. Con ello, esperamos ofrecer al lector una panorámica detallada de los desarrollos recientes en esta parcela concreta de la Psicología Jurídica.
Palabras Clave: Detección de mentiras, Entrevista, Carga cognitiva, TRI-Con, Técnica SUE, Claves contextuales.
Meta-analytical evidence shows that behavioural indicators of deception are scant, poorly diagnostic and inconsistent. This has yielded a shift in deception detection research. Rather than passively scrutinising the communication sender to find tell-tale behavioural indicators of deception, the deception judge needs to (a) adopt an active role by using interviewing techniques specifically designed to detect deception, or (b) focus on contextual (rather than behavioural) deception cues. In the previous paper (Masip & Herrero, 2015a), we reviewed the antecedents of this change in focus, as well as the theoretical grounding of the new approaches. Here we describe specific interviewing strategies for detecting deception, as well as the (still scant) research on contextual deception indicia. In doing this, we hope to offer the reader a detailed perspective on the recent developments in this specific area of psychology and law.
Key Words: Detection of deception, Interview, Cognitive load, TRI-Con, SUE technique, Content in context.
La evidencia meta-analítica muestra que los indicadores conductuales de la mentira son escasos, poco diagnósticos y cambiantes. Esto ha propiciado un cambio de orientación en la investigación sobre detección de mentiras: ya no se trata de escudriñar atenta pero pasivamente al emisor de la comunicación en busca de indicadores conductuales reveladores de mentira; por el contrario, es necesario (a) adoptar un rol activo, empleando modalidades de entrevista diseñadas específicamente para detectar mentiras, o (b) atender a indicios contextuales (en lugar de conductuales) del engaño. En el artículo anterior (Masip y Herrero, 2015a) revisamos los antecedentes de este cambio de orientación, así como el trasfondo teórico de las nuevas aproximaciones. Aquí describimos estrategias concretas de entrevista para detectar mentiras, así como la (aún escasa) investigación sobre indicios contextuales del engaño. Con ello, esperamos ofrecer al lector una panorámica detallada de los desarrollos recientes en esta parcela concreta de la Psicología Jurídica.
Palabras Clave: Detección de mentiras, Entrevista, Carga cognitiva, TRI-Con, Técnica SUE, Claves contextuales.
Meta-analytical evidence shows that behavioural indicators of deception are scant, poorly diagnostic and inconsistent. This has yielded a shift in deception detection research. Rather than passively scrutinising the communication sender to find tell-tale behavioural indicators of deception, the deception judge needs to (a) adopt an active role by using interviewing techniques specifically designed to detect deception, or (b) focus on contextual (rather than behavioural) deception cues. In the previous paper (Masip & Herrero, 2015a), we reviewed the antecedents of this change in focus, as well as the theoretical grounding of the new approaches. Here we describe specific interviewing strategies for detecting deception, as well as the (still scant) research on contextual deception indicia. In doing this, we hope to offer the reader a detailed perspective on the recent developments in this specific area of psychology and law.
Key Words: Detection of deception, Interview, Cognitive load, TRI-Con, SUE technique, Content in context.
En el marco de la Psicología Jurídica, tal como se entiende en España, cabe distinguir las aplicaciones de los conocimientos de la ciencia psicológica según los diferentes momentos del proceso penal: en las dependencias policiales durante las investigaciones criminales, en los Juzgados cuando ya se han identificado y detenido a los autores de delitos, y en los Establecimientos Penitenciarios cuando resultan finalmente condenados. En este trabajo se argumenta que cuando la psicología ayuda a la investigación criminal en los primeros de los momentos del proceso judicial, las actuaciones policiales, estaremos hablando de Psicología Criminalista a dos niveles: operativo (el más propio) y estratégico (en el que pueden participar otros profesionales). Tras describir sus peculiaridades y ámbitos concretos, en analogía con los apoyos que también prestan otras ciencias criminalísticas, se explica que en España esta especialidad se desarrolla profesionalmente desde dentro de las propias instituciones policiales, con un perfil muy distinto al de la más tradicional Psicología Policial, y en estrecha colaboración con el entorno académico en lo que se refiere al desarrollo científico de sus técnicas y procedimientos.
Palabas clave: Psicología Jurídica, Psicología Criminalista, Investigación criminal.
As part of legal psychology, as it is understood in Spain, we can distinguish between the applications of psychology in the different steps of the judicial process: in police stations during criminal investigations, in court when the perpetrators have already been identified and arrested, and in prisons where they are eventually sent after being convicted. This paper argues that when psychology assists the criminal investigation in the first step of the judicial process - the police activities-, we are talking about criminal psychology, at two levels: the operational level (mostly pertaining to criminal psychology) and the strategic level (shared with other areas of expertise). After describing its peculiarities and specific areas, in analogy with the support provided by other forensic sciences, here we explain that in Spain this specialty is professionally developed from within our own police forces, with a profile which is very different from the more traditional police psychology, and in close collaboration with the academic environment regarding the scientific development of techniques and procedures.
Key Words: Legal psychology, Criminal psychology, Criminal investigation.
En el marco de la Psicología Jurídica, tal como se entiende en España, cabe distinguir las aplicaciones de los conocimientos de la ciencia psicológica según los diferentes momentos del proceso penal: en las dependencias policiales durante las investigaciones criminales, en los Juzgados cuando ya se han identificado y detenido a los autores de delitos, y en los Establecimientos Penitenciarios cuando resultan finalmente condenados. En este trabajo se argumenta que cuando la psicología ayuda a la investigación criminal en los primeros de los momentos del proceso judicial, las actuaciones policiales, estaremos hablando de Psicología Criminalista a dos niveles: operativo (el más propio) y estratégico (en el que pueden participar otros profesionales). Tras describir sus peculiaridades y ámbitos concretos, en analogía con los apoyos que también prestan otras ciencias criminalísticas, se explica que en España esta especialidad se desarrolla profesionalmente desde dentro de las propias instituciones policiales, con un perfil muy distinto al de la más tradicional Psicología Policial, y en estrecha colaboración con el entorno académico en lo que se refiere al desarrollo científico de sus técnicas y procedimientos.
Palabas clave: Psicología Jurídica, Psicología Criminalista, Investigación criminal.
As part of legal psychology, as it is understood in Spain, we can distinguish between the applications of psychology in the different steps of the judicial process: in police stations during criminal investigations, in court when the perpetrators have already been identified and arrested, and in prisons where they are eventually sent after being convicted. This paper argues that when psychology assists the criminal investigation in the first step of the judicial process - the police activities-, we are talking about criminal psychology, at two levels: the operational level (mostly pertaining to criminal psychology) and the strategic level (shared with other areas of expertise). After describing its peculiarities and specific areas, in analogy with the support provided by other forensic sciences, here we explain that in Spain this specialty is professionally developed from within our own police forces, with a profile which is very different from the more traditional police psychology, and in close collaboration with the academic environment regarding the scientific development of techniques and procedures.
Key Words: Legal psychology, Criminal psychology, Criminal investigation.
A lo largo de este artículo se pretende defender la presencia de rasgos psicopáticos en población infanto-juvenil. Desde la psicología hay dos aportaciones teóricas fundamentales para la comprensión de este trastorno en la infancia. Una de ellas se centra más en los aspectos del comportamiento antisocial (Lynam, 1997); y, la otra destaca la presencia de un rasgo fundamental en la identificación del trastorno que es la insensibilidad emocional (CU, callous unemotional, Frick, O’Brien, Wootton y McBurnett, 1994). También se presentan algunos de los instrumentos más utilizados para la evaluación de la psicopatía infanto-juvenil, así como algunos resultados encontrados en el tratamiento de esta patología.
Palabras clave: Psicopatía infantil, Evaluación, Tratamiento.
Throughout this article we aim to defend the presence of psychopathic traits in child and adolescent population. In psychology there are two fundamental theoretical contributions to the understanding of this disorder in childhood. One focuses on the aspects of antisocial behaviour (Lynam, 1997); and the other highlights the presence of a fundamental feature in identifying the disorder, known as the callous unemotional trait (CU, Frick, O'Brien, Wootton & McBurnett, 1994). We also present some of the instruments that are most used in the assessment of child and adolescent psychopathy, as well as some results found in the treatment of this disease.
Key words: Child psychopathy, Assessment, Treatment.
A lo largo de este artículo se pretende defender la presencia de rasgos psicopáticos en población infanto-juvenil. Desde la psicología hay dos aportaciones teóricas fundamentales para la comprensión de este trastorno en la infancia. Una de ellas se centra más en los aspectos del comportamiento antisocial (Lynam, 1997); y, la otra destaca la presencia de un rasgo fundamental en la identificación del trastorno que es la insensibilidad emocional (CU, callous unemotional, Frick, O’Brien, Wootton y McBurnett, 1994). También se presentan algunos de los instrumentos más utilizados para la evaluación de la psicopatía infanto-juvenil, así como algunos resultados encontrados en el tratamiento de esta patología.
Palabras clave: Psicopatía infantil, Evaluación, Tratamiento.
Throughout this article we aim to defend the presence of psychopathic traits in child and adolescent population. In psychology there are two fundamental theoretical contributions to the understanding of this disorder in childhood. One focuses on the aspects of antisocial behaviour (Lynam, 1997); and the other highlights the presence of a fundamental feature in identifying the disorder, known as the callous unemotional trait (CU, Frick, O'Brien, Wootton & McBurnett, 1994). We also present some of the instruments that are most used in the assessment of child and adolescent psychopathy, as well as some results found in the treatment of this disease.
Key words: Child psychopathy, Assessment, Treatment.
En este trabajo se presenta una propuesta de protocolo de evaluación de las declaraciones e identificaciones realizadas por posibles víctimas de delitos. El protocolo, denominado HELPT, se enmarca en un enfoque holístico de evaluación de la prueba testifical que considera todos los posibles factores de influencia: de codificación, de retención y de recuperación. Entre estos factores resultarán relevantes a) la capacidad para testificar de las víctimas, donde se tienen en cuenta los procesos cognitivos de atención, percepción, memoria y lenguaje; b) las características específicas del delito; c) los antecedentes del hecho evaluado y sus consecuencias; d) otros factores que pudieran afectar a la calidad y exactitud de las declaraciones e identificaciones, como el número de veces que la víctima tuvo que contar lo ocurrido, los métodos empleados para obtener el relato y posibilidades de sugestión. El método contempla procedimientos específicos de análisis exhaustivo de los expedientes y de formulación y contrastación de hipótesis (Scott y Manzanero, 2015), de evaluación de la competencia para testificar (Contreras, Silva y Manzanero, 2015) y de obtención de las declaraciones (González, Muñoz, Sotoca y Manzanero, 2013).
Palabras clave: Memoria de testigos, Psicología forense, Credibilidad, Abuso sexual infantil.
A proposed protocol for evaluating the statements and identifications made by the potential victims of crimes is presented in this paper. The protocol, called HELPT, is part of a holistic approach to evaluating the testimony that takes into account all possible factors of influence: encoding, retention and recovery. Among these factors, the following will be relevant: a) the ability of victims to testify, as well as cognitive processes of attention, perception, memory and language; b) the specific characteristics of the offence; c) the history of the event and its consequences; d) other factors that might affect the quality and accuracy of the statements and identifications, such as the number of times the victim had to tell what happened, the methods used to obtain the story and possibilities of suggestion. The method includes specific procedures for exhaustive analysis of the testimonies and for the formulation and testing of hypotheses (Scott & Manzanero, 2015), the evaluation of the competence to testify (Contreras, Silva, & Manzanero, 2015) and the obtaining of statements (González, Muñoz, Sotoca, & Manzanero, 2013).
Key words: Eyewitness testimony, Forensic psychology, Credibility, Child sexual abuse.
En este trabajo se presenta una propuesta de protocolo de evaluación de las declaraciones e identificaciones realizadas por posibles víctimas de delitos. El protocolo, denominado HELPT, se enmarca en un enfoque holístico de evaluación de la prueba testifical que considera todos los posibles factores de influencia: de codificación, de retención y de recuperación. Entre estos factores resultarán relevantes a) la capacidad para testificar de las víctimas, donde se tienen en cuenta los procesos cognitivos de atención, percepción, memoria y lenguaje; b) las características específicas del delito; c) los antecedentes del hecho evaluado y sus consecuencias; d) otros factores que pudieran afectar a la calidad y exactitud de las declaraciones e identificaciones, como el número de veces que la víctima tuvo que contar lo ocurrido, los métodos empleados para obtener el relato y posibilidades de sugestión. El método contempla procedimientos específicos de análisis exhaustivo de los expedientes y de formulación y contrastación de hipótesis (Scott y Manzanero, 2015), de evaluación de la competencia para testificar (Contreras, Silva y Manzanero, 2015) y de obtención de las declaraciones (González, Muñoz, Sotoca y Manzanero, 2013).
Palabras clave: Memoria de testigos, Psicología forense, Credibilidad, Abuso sexual infantil.
A proposed protocol for evaluating the statements and identifications made by the potential victims of crimes is presented in this paper. The protocol, called HELPT, is part of a holistic approach to evaluating the testimony that takes into account all possible factors of influence: encoding, retention and recovery. Among these factors, the following will be relevant: a) the ability of victims to testify, as well as cognitive processes of attention, perception, memory and language; b) the specific characteristics of the offence; c) the history of the event and its consequences; d) other factors that might affect the quality and accuracy of the statements and identifications, such as the number of times the victim had to tell what happened, the methods used to obtain the story and possibilities of suggestion. The method includes specific procedures for exhaustive analysis of the testimonies and for the formulation and testing of hypotheses (Scott & Manzanero, 2015), the evaluation of the competence to testify (Contreras, Silva, & Manzanero, 2015) and the obtaining of statements (González, Muñoz, Sotoca, & Manzanero, 2013).
Key words: Eyewitness testimony, Forensic psychology, Credibility, Child sexual abuse.
En el marco del enfoque holístico para la evaluación de la prueba testifical (HELPT), el presente trabajo describe un protocolo para el análisis de toda aquella información susceptible de ser extraída de un expediente judicial, a la luz de los conocimientos del procesamiento heurístico de la información, y del análisis de los factores de influencia de las declaraciones desde la Psicología del Testimonio. El objetivo es brindar una sistematización de los tópicos que pudieran explorarse en un expediente, ya sea como parte de un peritaje directo o como un metaperitaje, extrayendo el máximo de información no sesgada a fin de establecer las hipótesis relevantes del caso y valorar los posibles factores de influencia.
Palabras Clave: Psicología del Testimonio, Declaraciones, Testigos, Sesgos, Heurística, Peritaje, Expediente judicial.
Under the holistic approach to the assessment of testimony (HELPT), this paper describes a protocol for the analysis of all the information that can be extracted from a judicial file, regarding the knowledge of heuristic principles and psychology of testimony. The aim is to provide a systematization for expert reports about the topics that could be explored in a file, extracting the maximum unbiased information to establish the relevant hypotheses of the case and evaluate possible factors of influence.
Key Words: Witness statements, Witnesses, Bias, Heuristic, Expert report, Judicial file.
En el marco del enfoque holístico para la evaluación de la prueba testifical (HELPT), el presente trabajo describe un protocolo para el análisis de toda aquella información susceptible de ser extraída de un expediente judicial, a la luz de los conocimientos del procesamiento heurístico de la información, y del análisis de los factores de influencia de las declaraciones desde la Psicología del Testimonio. El objetivo es brindar una sistematización de los tópicos que pudieran explorarse en un expediente, ya sea como parte de un peritaje directo o como un metaperitaje, extrayendo el máximo de información no sesgada a fin de establecer las hipótesis relevantes del caso y valorar los posibles factores de influencia.
Palabras Clave: Psicología del Testimonio, Declaraciones, Testigos, Sesgos, Heurística, Peritaje, Expediente judicial.
Under the holistic approach to the assessment of testimony (HELPT), this paper describes a protocol for the analysis of all the information that can be extracted from a judicial file, regarding the knowledge of heuristic principles and psychology of testimony. The aim is to provide a systematization for expert reports about the topics that could be explored in a file, extracting the maximum unbiased information to establish the relevant hypotheses of the case and evaluate possible factors of influence.
Key Words: Witness statements, Witnesses, Bias, Heuristic, Expert report, Judicial file.
El artículo presenta información sobre una modalidad de dependencia emocional –para la que se acuña el término “Síndrome de Fortunata”– que designa un tipo de relaciones afectivas que determinadas mujeres desarrollan repetidamente hacia hombres casados. En el síndrome son identificables varios patrones de conducta y varias actitudes características, como la fuerte y duradera dependencia emocional y la fidelidad hacia ese hombre, la ambivalencia de sentimientos hacia la pareja oficial (rencor por la creencia de que le ha arrebatado algo propio, pero también deseos de ser ella, de emularla o, incluso, de llevarse bien), el cuestionamiento de la validez de la unión del hombre con la otra mujer y la fantasía reiterada de que las circunstancias cambiarán y ambos acabarán juntos. Además de delimitar e ilustrar este tipo de relaciones, sus peculiaridades y sus diferencias respecto de otras situaciones con las que podría confundirse, se hipotetizan algunas posibles causas de esta forma de dependencia emocional y se presentan varias estrategias para ayudar a las mujeres que quieren terminar con esta modalidad de vinculación afectiva.
Palabras clave: Relaciones extramatrimoniales, Relaciones hombre-mujer, Técnicas psicoterapéuticas, Matrimonio, Personas solteras.
This paper presents information about a form of emotional dependency, for which the term "Fortunata syndrome" has been coined, designating a type of affective relationship that some women develop repeatedly with married men. Several patterns of behaviour and repeated attitudes can be identified in this syndrome, such us the strong and lasting emotional dependency and loyalty to the man, the ambivalence of feelings towards the official partner (resentment due to the belief that the partner has taken something which belongs to them, but also the desire to be her, to imitate her or even to get along with her), the questioning of the validity of the union of man with the other woman and repeated fantasies that their circumstances will change and they will end up together. In addition to defining and illustrating these relationships, their idiosyncrasies and their differences with regards to other situations with which they could be confused, we hypothesise some possible causes of this form of emotional dependence and we present several strategies to help women who wish to put an end to this form of affective linkage.
Key words: Extramarital intercourse, Male female relations, Psychotherapeutic techniques, Marriage, Single persons.
El artículo presenta información sobre una modalidad de dependencia emocional –para la que se acuña el término “Síndrome de Fortunata”– que designa un tipo de relaciones afectivas que determinadas mujeres desarrollan repetidamente hacia hombres casados. En el síndrome son identificables varios patrones de conducta y varias actitudes características, como la fuerte y duradera dependencia emocional y la fidelidad hacia ese hombre, la ambivalencia de sentimientos hacia la pareja oficial (rencor por la creencia de que le ha arrebatado algo propio, pero también deseos de ser ella, de emularla o, incluso, de llevarse bien), el cuestionamiento de la validez de la unión del hombre con la otra mujer y la fantasía reiterada de que las circunstancias cambiarán y ambos acabarán juntos. Además de delimitar e ilustrar este tipo de relaciones, sus peculiaridades y sus diferencias respecto de otras situaciones con las que podría confundirse, se hipotetizan algunas posibles causas de esta forma de dependencia emocional y se presentan varias estrategias para ayudar a las mujeres que quieren terminar con esta modalidad de vinculación afectiva.
Palabras clave: Relaciones extramatrimoniales, Relaciones hombre-mujer, Técnicas psicoterapéuticas, Matrimonio, Personas solteras.
This paper presents information about a form of emotional dependency, for which the term "Fortunata syndrome" has been coined, designating a type of affective relationship that some women develop repeatedly with married men. Several patterns of behaviour and repeated attitudes can be identified in this syndrome, such us the strong and lasting emotional dependency and loyalty to the man, the ambivalence of feelings towards the official partner (resentment due to the belief that the partner has taken something which belongs to them, but also the desire to be her, to imitate her or even to get along with her), the questioning of the validity of the union of man with the other woman and repeated fantasies that their circumstances will change and they will end up together. In addition to defining and illustrating these relationships, their idiosyncrasies and their differences with regards to other situations with which they could be confused, we hypothesise some possible causes of this form of emotional dependence and we present several strategies to help women who wish to put an end to this form of affective linkage.
Key words: Extramarital intercourse, Male female relations, Psychotherapeutic techniques, Marriage, Single persons.
La eSalud está reconocida a nivel nacional, europeo e internacional como una prioridad estratégica para el sistema sanitario. La Psicología, como profesión sanitaria, tiene la oportunidad y la obligación de profundizar su actividad en un ámbito donde hasta ahora no había tenido una gran presencia. Los principios básicos de la Web 2.0 integrados a la práctica profesional de la Psicología exigen, más allá del uso de la tecnología, una nueva actitud y compromiso hacia la colaboración, adoptar una perspectiva transversal de la tecnología en todos los ámbitos de la actividad de los psicólogos, y la consideración de la capacidad de automanejo de las personas respecto a su salud. Es la Psicología 2.0, que plantea interesantes oportunidades laborales y retos a los que la disciplina y los colegios profesionales deberán dar respuesta para asegurar la calidad del servicio de las personas.
Palabras clave: Psicología 2.0, eSalud, Salud 2.0, ePaciente, Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), Psicología profesional.
eHealth is recognised as a strategic priority for the healthcare system at the national, European and international levels. Psychology, as a health profession, has the opportunity and the obligation to deepen its activity, in an area that has not had a notable presence until now. The basic principles of the Web 2.0 integrated into professional practice require, more than simply the use of technology, a new attitude and commitment towards collaboration, the adoption of a transversal perspective of technology in all areas of activity of psychologists and the consideration of people’s self-management abilities regarding their own health. Psychology 2.0 proposes interesting job opportunities and challenges, to which the discipline and the professional associations must respond, in order to guarantee service quality to the people.
Key words: Psychology 2.0, eHealth, Health 2.0, ePatients, Information and communications technology (ICT), professional Psychology.
La eSalud está reconocida a nivel nacional, europeo e internacional como una prioridad estratégica para el sistema sanitario. La Psicología, como profesión sanitaria, tiene la oportunidad y la obligación de profundizar su actividad en un ámbito donde hasta ahora no había tenido una gran presencia. Los principios básicos de la Web 2.0 integrados a la práctica profesional de la Psicología exigen, más allá del uso de la tecnología, una nueva actitud y compromiso hacia la colaboración, adoptar una perspectiva transversal de la tecnología en todos los ámbitos de la actividad de los psicólogos, y la consideración de la capacidad de automanejo de las personas respecto a su salud. Es la Psicología 2.0, que plantea interesantes oportunidades laborales y retos a los que la disciplina y los colegios profesionales deberán dar respuesta para asegurar la calidad del servicio de las personas.
Palabras clave: Psicología 2.0, eSalud, Salud 2.0, ePaciente, Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), Psicología profesional.
eHealth is recognised as a strategic priority for the healthcare system at the national, European and international levels. Psychology, as a health profession, has the opportunity and the obligation to deepen its activity, in an area that has not had a notable presence until now. The basic principles of the Web 2.0 integrated into professional practice require, more than simply the use of technology, a new attitude and commitment towards collaboration, the adoption of a transversal perspective of technology in all areas of activity of psychologists and the consideration of people’s self-management abilities regarding their own health. Psychology 2.0 proposes interesting job opportunities and challenges, to which the discipline and the professional associations must respond, in order to guarantee service quality to the people.
Key words: Psychology 2.0, eHealth, Health 2.0, ePatients, Information and communications technology (ICT), professional Psychology.