INFORMATION

Psychologist Papers is a scientific-professional journal, whose purpose is to publish reviews, meta-analyzes, solutions, discoveries, guides, experiences and useful methods to address problems and issues arising in professional practice in any area of the Psychology. It is also provided as a forum for contrasting opinions and encouraging debate on controversial approaches or issues.

PSYCHOLOGIST PAPERS
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Dissemination: January 2024
  • Frequency: January - May - September
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electronic: 1886-1415
CONTACT US
  • Address: c/ Conde de Peñalver 45, 5º left
    28006 Madrid
  • Phone: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1987. Vol. (31).




RECURSOS Y NECESIDADES EN EL AREA DE SERVICIOS SOCIALES EN MADRID

MARÍA TERESA ESNAOLA y NURIA PINIES

Jefe del Gabinete Técnico de la Concejalía de Servivios Sociales del Ayuntamiento de Madrid y socióloga, respectivamente.

MADRID era el más claro exponente de una estructura municipal de corte benéfico-asistencialista. Hasta 1983 todas las actuaciones se realizaban desde las permanencias de Asistencia Social de las Juntas, con los recursos de la Junta de Socorro y Asistencia Social. El único objetivo de la política institucional, sin señalar lo que los profesionales realizaban por propia iniciativa, era la atención y gestión del Padrón Benéfico o Padrón de Pobres. Además existían pequeñas experiencias de Ayuda a Domicilio, el Albergue de San Isidro y la Resistencia de ancianos de Alcalá.

Por ello, lo que otros Ayuntamientos democráticos iniciaron en 1979 -la creación y desarrollo de los Servicios Sociales- en Madrid se realiza en 1983:

a. La reconversión de las viejas estructuras de la Beneficencia Pública Municipal, regulada en la antigua Ley de Régimen Local.

b. La integración de la nueva política de Servicios Sociales de los recursos de las caducas y obsoletas estructuras de la beneficencia, lo que ha supuesto una reconversión a nivel presupuestario y organizativo de vital importancia.

c. La implantación de las bases de la nueva estructura de Servicios Sociales, acompañada de una dotación presupuestaria propia, que aunque en cuantía aún escasa para las necesidades existentes, supone un avance importante que lógicamente debe ser el punto de arranque para lograr una adecuación a las necesidades sociales existentes en nuestra sociedad.

Se partía de la contribución que los Ayuntamientos pueden hacer a una política de bienestar social, en el logro de mayores cotas de calidad de vida; y de la consideración del sistema de Servicios Sociales como un pilar básico en la consecución de los objetivos de la política de bienestar social. Los Servicios Sociales, se entienden, por tanto, como uno de los sistemas de la política de bienestar social (salud, educación, Seguridad Social...), que de forma más específica contribuye a la superación de las desigualdades.

Desde aquella fecha -1983-, la carencia de un marco jurídico adecuado a la nueva política municipal de Servicios Sociales, se ha subsanado con la aprobación de la Ley de Bases de Régimen Local en la que se reconoce el papel eminente de los Ayuntamiento y Diputaciones en el desarrollo de los Servicios Sociales, señalando como competencia propia en el artículo 25.2.K) "La prestación de los Servicios Sociales y de promoción y reinserción social" para municipios de más de 20.000 habitantes. Las Diputaciones en un país en que el 87% de los Municipios tienen una población inferior a los 5.000 habitantes, en su actividad de asistencia para establecer una adecuada prestación de servicios, es importantísima y definida claramente en esta Ley.

Al mismo tiempo, en los últimos años, la aprobación de diversas leyes autonómicas de Servicios Sociales, ha contribuido a clarificar el marco competencial de los Ayuntamientos y Diputaciones en materia de servicios Sociales.

La gestión de esos cuatro años, ha permitido la constitución de las bases del Sistema Público Municipal de Servicios Sociales.

• Se han creado los Servicios Sociales Generales en todas las Juntas Municipales y se han dotado de Equipamientos -Centros de Servicios Sociales- en 14 Distritos.

• La descentralización a las Juntas Municipales de personal, equipamiento y presupuesto específico de Servicios Sociales.

• Aumento del presupuesto de Servicios Sociales en el Ayuntamiento: del 0,4% en 1983, al 2% en 1987, tendiendo al 5% recomendado por la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.

• Se han puesto en marcha Programas Sectoriales para la atención especializada a los sectores de población con mayor nivel de necesidad y/o marginación social, defendiendo sistemáticamente el criterio de normalización:

- Programa para la Tercera Edad.

- Programa de Atención a la Familia e Infancia.

- Programa sobre Drogodependencias.

- Programa de Atención a Transeúntes-indigentes.

• Se han reconvertido los antiguos Servicios (Albergue y Residencia de Alcalá) y se han creado nuevos (Clubs, Hogares, Centros de Drogodependencia, etc.).

• La tecnificación progresiva del trabajo profesional y los Servicios, para lograr la mayor capacitación del trabajo interdisciplinar: creación de equipos técnicos, inicio del proyecto informático, sistematización de los documentos técnicos, diseño de sistemas de evaluación, etc.

• Se ha incluido en el Plan General de la Ordenación Urbana el diseño de la Red de Servicios Sociales, con la consiguiente reserva y calificación del suelo según la clasificación de Equipamientos recogida en la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.

• Se ha elaborado la Guía de Recursos y el estudio de necesidades como instrumento para una planificación acorde con las necesidades reales del municipio.

• Se ha logrado una mayor dotación de personal técnico, aún mínimo e insuficiente, a los Distritos Municipales de nivel de renta más bajo y con mayor necesidad social.

Al cabo de tres años largos de experiencia nos encontramos en pleno proceso de creación del Sistema Público Municipal, configurándose un proceso de atención en el que los soportes esenciales son:

1. Los Programas Sectoriales como instrumentos de la planificación orientados a modificar las situaciones de desigualdad que no permiten una convivencia familiar y/o social adecuada a las necesidades del individuo.

Estos programas, dentro de unos criterios de carácter general, responderán a las especificidades de las situaciones de los diferentes colectivos.

2. La Red de Servicios Sociales como instrumentos básicos para la atención personalizada y la realización de actuaciones de carácter comunitario, de prevención y promoción social. Los Servicios Sociales Generales son, dentro de la red, los que garantizan la atención normalizada y globalizada, tratando el problema en el entorno en el que se produce. A su vez, estos servicios deberán ser apoyados por servicios de carácter específico, cuya característica primordial es la de garantizar los medios necesarios para el tratamiento especializado de las necesidades de sectores o grupos.

Los servicios que requieran un alto nivel de especialización tendrán un ámbito territorial más amplio que el local (comarcal o regional).

Desde esta Red se gestionarán las siguientes prestaciones básicas para la atención personalizada.

* Información y orientación sobre derechos y recursos sociales existentes.

* Prestación de Ayuda a Domicilio que facilite la permanencia de las personas en su hábitat familiar y convivencia evitando internamientos.

* Prestaciones que posibiliten la reinserción y la prevención de la marginación.

* Prestación de alojamiento, manutención y convivencia en centros adecuados (residencias, hogares, clubs, familias de acogida) como alternativa a la convivencia familiar.

Así mismo, se realizará la gestión del Programa de Cooperación Social, orientado a potenciar la participación y la solidaridad de los vecinos en la resolución de los problemas. Estas actuaciones, de carácter comunitario, procurarán la cobertura social del entorno, incidiendo en el desarrollo de actitudes solidarias, en la prevención de las situaciones de riesgo y en la promoción social.

I. LA INVESTIGACION SOBRE RECURSOS Y NECESIDADES EN EL MUNICIPIO DE MADRID

Estos dos instrumentos forman parte de un conjunto de investigaciones que conforman los Mapas de Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas.

El Mapa de Servicios Sociales se ha configurado como instrumento integral de planificación/programación a nivel autonómico y municipal, para conocer y compensar los desequilibrios territoriales y sectoriales en materia de Servicios Sociales.

La concepción global del Mapa tiene una cuádruple dimensión:

1. TERRITORIAL: Localización espacial de la oferta pública y privada de centros y servicios sociales y valoración cuantitativa en sus prestaciones y dotaciones.

2. ANALÍTICA: Los datos aportados deben permitir el análisis sobre la adecuación (o inadecuación) entre la oferta constatada y la demanda social.

3. PROGRAMÁTICA: Del balance oferta/demanda y estudios prospectivos específicos se deducirá:

- Localización adecuada de los Servicios.

- Tipología de los mismos según criterios de rentabilidad social y racionalidad económica.

4. EFICACIA JURÍDICA: El grado de formalización de las propuestas de actuación que de la investigación han de deducirse, dependen de manera determinante del nivel normativo al que la Administración actuante llegare a asumirlo.

Aunque la realización de los Mapas de Servicios Sociales es competencia de la Comunidad de Madrid, en el caso de la Guía de Servicios Sociales y del Estudio de Necesidades, se ha decidido realizarlos separadamente, -aunque adoptando metodologías comunes-.

Madrid capital tiene unas características muy específicas respecto al resto del territorio de la Comunidad Autónoma, en relación con la estructura demográfica y socio-económica y con la estructura y organización de los Servicios Sociales:

* porque concentra 2/3 partes de la población de toda la Comunidad.

* porque con la excepción de algunos municipios del Área Metropolitana, la capital se configura como Área Urbana por excelencia, frente al resto de las zonas de la Comunidad Autónoma que por su actividad y características socio-demográficas son zonas rurales y/o turísticas.

* porque como gran ciudad presenta graves desequilibrios sociales: amplias bolsas territoriales de pobreza, gran incidencia del paro en la juventud, área de servicios que concentra gran número de transeúntes y mendigos, alto índice de envejecimiento de la población en los barrios del centro, alto índice de conflictividad familiar y elevado número de población con necesidades de alojamiento y núcleo de convivencia.

* Por otra parte, por razones de carácter histórico se han concentrado en el municipio la gran mayoría de las instituciones públicas, cuyas competencias inciden directamente en el área de la problemática social y cuyas funciones y organización, sin embargo, no responden en la actualidad a las necesidades y demandas sociales existentes en el municipio.

Tener en cuenta las diferencias entre Madrid capital y el resto del territorio de la Comunidad Autónoma, es fundamental en función de seleccionar las variables más idóneas y representativas de esta realidad compleja y heterogénea.

Con la realización de estas investigaciones se persiguen los siguientes objetivos:

Guía de Servicios Sociales

- Guía informativa para los profesionales de Servicios Sociales.

- Conocimiento de la distribución por distritos de los distintos equipamientos.

- Conocimiento de los equipamientos existentes para los diversos sectores de población.

- Tipificación de los equipamientos existentes en relación con los servicios y prestaciones que ofertan, con los profesionales que tienen y con el presupuesto de que disponen.

Estudio de necesidades

- Tipificación de aquellas necesidades sociales a las que dan cobertura los Servicios Sociales Municipales.

- Cuantificación de la población que tiene las necesidades aludidas: dato que nos proporcionará un índice de usuarios potenciales de los Servicios Sociales distribuidos por distritos y sectores de población.

Diagnóstico y priorizaciones. Análisis conjunto recursos-necesidades

- Detección de las carencias de equipamientos por sectores de población y distritos.

- Detección de los desequilibrios y desigualdades sociales en distintos distritos.

- Desarrollo planificado de la red de Servicios Sociales especializados.

- Adaptación de las prioridades de actuación de los Servicios Sociales Generales y especializados a las necesidades detectadas.

- Asignación presupuestaria de los diversos programas Municipales en relación con las necesidades detectadas por distritos y sectores de población.

II. GUIA DE SERVICIOS SOCIALES

Partimos del modelo de organización que establece la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid:

• Servicios Sociales Generales dirigidos a toda la población.

• Servicios Sociales especializados que atienden a sectores de población específicos: infancia, juventud, tercera edad, drogodependientes, minusválidos, transeúntes. minorías étnicas, reclusos, refugiados -inmigrantes y extranjeros-.

Este modelo es desarrollado en el Municipio de Madrid a partir de 1983, fecha de la creación de la Concejalía de Servicios Sociales.

Sin embargo, en la recogida de datos se han detectado cuatro tipos de equipamientos que se han incluido en la Guía por razones de carácter informativo, en unos casos, y porque dan cobertura a las actuaciones desarrolladas a través de programas municipales de Servicios Sociales, en otros.

a) Los equipamientos gestionados por la Concejalía de Servicios Sociales que responden al modelo del sistema público de Servicios Sociales.

b) Equipamientos de dependencias públicas y privadas que responden a un modelo de atención sectorial.

c) Equipamientos que dan cobertura a otras áreas dentro del ámbito del bienestar Social.

d) Asociaciones y otras entidades de la iniciativa social que no son servicios ni equipamientos sociales en sentido estricto.

En resumen, el criterio fundamental de organización ha sido -respetando la estructura formal antes aludida- el de incluir todos estos equipamientos con el objeto de potenciar el conocimiento de los recursos localizados en los barrios y distritos de Madrid.

Equipamientos Municipales de Servicios Sociales

Los criterios para la implantación del modelo se resume en la realización de acciones de carácter comunitario con el objeto de superar políticas de actuación sectorial que reproducen la marginación social y la ubicación de los servicios en el ámbito más próximo al ciudadano promoviendo la descentralización y desconcentración de los mismos.

En base a estos criterios se han implantado en el período 83-86, los Servicios Sociales Generales (Información y Orientación, Ayuda a Domicilio y Convivencia y Reinserción Social) en todas las Juntas Municipales de Distrito y se están construyendo 13 Centros de Servicios Sociales que comenzarán a funcionar en 1987.

Respecto a los Servicios Sociales especializados de dependencia Municipal (Centro de Acogida de San Isidro, Servicio de Atención al Menor, Centro de atención a Drogodependientes de Chamartín, Servicio Social de Atención y Reinserción de Drogodependientes, Residencia de Alcalá de Henares, 42 Centros de Tercera Edad), se ha democratizado y profesionalizado su funcionamiento y se han desarrollado programas distritales de atención (Familia-Infancia, Drogodependencias, Tercera Edad, Transeúntes e Indigentes) siguiendo los criterios de proximidad a la problemática social y comunitaria de todos los equipamientos públicos y privados del Distrito.

Por otra parte, en este período se ha conceptualizado la Red de Servicios Sociales especializados:

INFANCIA: Servicios de acogida, Centros de alojamiento (hogares sustitutos). Servicios de atención familiar psico-social.

DROGODEPENDENCIAS: Servicios de desintoxicación: ambulatoria y domiciliaria. Servicios de atención psico-social.

TERCERA EDAD: Centros de alojamiento: residencias y pisos. Centros de Día: hogares y clubs.

TRANSEÚNTES: Servicios de Información y Acogida. Servicios de tratamiento y rehabilitación.

La implantación y coordinación de esta red está funcionando en los servicios de dependencia municipal. Pero es evidente que estos no dan cobertura a la demanda existente en la capital. Por lo tanto, se tiende a realizar actuaciones conjuntas con otros organismos e instituciones públicas y privadas para fijar unos criterios de atención y funcionamiento comunes y reconvertir determinados equipamientos en función de las carencias detectadas en la Red.

Concretamente, se está trabajando en este sentido con los organismos que tienen servicio de atención a transeúntes e indigentes.

Equipamientos que responden a un modelo de atención sectorial

En líneas generales estos equipamientos se crearon en el período del desarrollo español (1960-1973), que se concretó en la promoción de servicios de carácter asistencial y mantenimiento de los servicios de carácter benéfico ya existentes. En definitiva se desarrolló un sistema de protección social a aquellos sectores de población marginados y residuales (transeúntes, minusválidos, tercera edad...) que no estaban acogidos al Sistema Educativo normalizado.

La implantación de este modelo es evidente, dado el amplio volumen de equipamientos y servicios detectados cuyas características son:

* Carácter sectorial. Centros que se definen por atender a población marginada, en las áreas educativa, cultural, ocio y tiempo libre, etc. Este hecho ahonda la marginación en lugar de incidir en la integración social.

* Carácter centralista no comunitario. Centros que por su ubicación y criterios de actuación no favorecen la inserción del cuidado en su medio.

Entre estos equipamientos se encuentran:

Hogares-internados de menores. Internados-residencias para jóvenes; servicios domiciliarios privados; hogares de pensionistas; comedores infantiles; comedores para la tercera edad; centros ocupacionales para minusválidos; centros especiales de empleo para minusválidos; centros socio-culturales para mujeres; residencias para mujeres con problemas económicos; albergues y comedores para transeúntes; patronatos benéficos; dispensarios privados para mendigos y transeúntes; asistencia para reclusos; comedores para refugiados, inmigrantes y extranjeros; escuelas puente para la integración de minorías étnicas.

Equipamientos de otras Areas dentro del ámbito del bienestar social

Son servicios especializados pro el contenido de sus prestaciones, no por el carácter marginal de la población a la que atienden.

Entre estos equipamientos se encuentran:

Guarderías. Centros de orientación psico-pedagógica, talleres ocupacionales, centros de educación compensatoria, centros de educación permanente, servicios sanitarios de desintoxicación de drogodependientes, centros de diagnóstico y rehabilitación de minusválidos, centros y aulas de educación especial, servicios específicos de información jurídica, administrativa y de recursos sociales.

Asociaciones y otras entidades de la iniciativa social

No son equipamientos ni servicios en sentido estricto. Sin embargo, el conocimiento y la coordinación con estas iniciativas es de especial relevancia desde la vertiente comunitaria de los Servicios Sociales Municipales, que se resume en el fomento de la solidaridad y del voluntariado social y en la potenciación de la autonomía y la participación comunitaria de los usuarios de los Servicios Sociales.

III. ESTUDIO DE NECESIDADES

En el momento de la elaboración de los criterios para la realización de un estudio de necesidades, partimos de la situación actual de las investigaciones realizadas sobre necesidades sociales. Estas presentan un panorama muy heterogéneo y poco unificado en lo que hace referencia a qué necesidades y qué sectores de población se investigan, por un lado, y a la metodología e instrumentos de análisis, por otro.

* En el Mapa de Servicios Sociales de la Generalitat de Cataluña se realiza un análisis sociodemográfico-espacial de la población para planificar territorialmente la red de Equipamientos de atención primaria (Salud y Servicios Sociales).

* En la Comunidad Autónoma de Castilla y León se ha realizado un estudio de necesidades sociales en sentido amplio.

a) Abarca todas las áreas que tienen como denominador común lo social (Vivienda, Cultura, Educación, Deportes, etc.).

b) Se centra en todos los sectores de población.

c) A partir del análisis de fuentes estadísticas y de realización de una encuesta, se pretendía elaborar indicadores de necesidades pro áreas-sectores y zonas de la Comunidad Autonómica. Estos indicadores darían la medida respecto a los ámbitos de actuación de los Servicios Sociales (Vivienda, Trabajo, Educación, etc.) y respecto a los sectores de población en alto riesgo.

El resultado de este trabajo ha sido desde el nivel teórico muy interesante como punto de partida para futuras experiencias, pero desde el nivel operativo muy poco eficaz para la planificación de servicios sociales de la Comunidad Autónoma.

* Otro tipo de estudios que se han realizado han sido sobre la problemática y necesidades de sectores de población específicos (Tercera Edad, Minorías Étnicas, Transeúntes). Son estudios cualitativos de carácter parcial, que pueden valer para la elaboración de programas de servicios sociales.

Se podrá decir que estos estudios son necesarios, pero no suficientes para la elaboración de programas.

* También se han realizado estudios de necesidades en Murcia y Gijón. En ambos se realiza un análisis estadístico de las características socio-demográficas de la población y unas recomendaciones generales sobre los sectores de población objeto de actuación de los servicios sociales.

* El Ayuntamiento de Barcelona está preparando, en la actualidad, una prospección demográfica en base a los datos del padrón municipal: pirámides de población (infancia, juventud, tercera edad), número de familias, número de personas por sectores y capacitación profesional de la población activa.

Conocida esta situación llegamos a la conclusión de que no se han realizado estudios de necesidades que responden a la totalidad de los objetivos que nos planteamos.

Los estudios cuantitativos proporcionan datos relacionados con la estructura demográfica que permiten solamente la territorialización de los equipamientos y una aproximación indirecta a la asignación presupuestaria. No permiten programar.

Los estudios cualitativos describen las necesidades sociales de los sectores de población en todos los ámbitos del bienestar social (ingresos, vivienda, educación, ocupación laboral, ocupación del tiempo, cultura, etc.). Estas necesidades no están cuantificadas, ni se ha elaborado el concepto de necesidad social en relación con los servicios sociales, permiten programar indirectamente, pero no planificar la asignación de equipamiento y asignación presupuestaria.

A continuación pasamos a descubrir el proceso seguido.

Conceptualización sobre el contenido de las actuaciones de los Servicios Sociales

* Información sobre recursos y derechos sociales.

* Intervención familiar

• Apoyo para realizar las actividades de la vida cotidiana o familiar, con problemas de dependencias físicas y psíquicas (Tercera Edad, drogodependencias, infancia abandonada y otros).

• Apoyo psico-social en familias con alto grado de conflictividad.

• Intervención psico-social de apoyo a las dependencias derivadas de toxicomanías, edad ... (falta de autonomía, ausencia de relaciones, etc.).

* Convivencia

• Desarrollo de alternativas de alojamiento y convivencia para personas sin núcleo de convivencia estable (infancia institucionalizada o abandonada o con malos tratos, tercera edad con incapacidades físicas: familias sustitutas y hogares tutelados para menores, viviendas asistidas para la tercera edad. Residencias con atención psico-social.

• Promoción de la participación en actividades comunitarias coordinadas a través de los programas sectoriales.

* Reinserción Social

• Desarrollo de tratamientos de rehabilitación de transeúntes.

• Desarrollo de un modelo de intervención urbana para la reinserción de drogodependientes: apoyo en el proceso de desintoxicación, actuaciones de prevención con grupos de riesgo.

• Capacitación para afrontar los problemas derivados de situaciones de dependencia: ocupación del tiempo, información y utilización de recursos, promoción del asociacionismo, promoción de alternativas de empleo (tercera edad, jóvenes, drogodependencias, transeúntes).

* Fomento del voluntariado y coordinación de la iniciativa social a través del apoyo a las actuaciones de los programas sectoriales.

Primera aproximación sobre las áreas de necesidad en relación con los Servicios Sociales

Se detectan cuatro grandes áreas de necesidad.

1. Necesidades de mínimo vital. Representan los mínimos imprescindibles para vivir. Para investigar esta área partimos de cuatro variables:

* Ingresos económicos: La población pro debajo de un índice convencional ya elaborado (C.E.E. y D.G.A.), se considerará en situación de pobreza.

La validez de esta variable es de carácter indirecto, pues desde los Servicios Sociales no se soluciona el problema de la falta de ingresos económicos, pero sin embargo sirven como criterio para planificar actuaciones en otras áreas de necesidad.

* Equipamientos básicos de la vivienda: superficie, número de habitantes, servicios, etc., obtendremos un índice de las condiciones de habitabilidad de los hogares madrileños con el objeto de detectar desde este nivel los apoyos familiares necesarios.

* Alimentación: investigación sobre los hábitos alimenticios de la población para detectar el índice de infraalimentación familiar o infantil.

* Supervivencia: se trata de cuantificar la población con problemas para alimentarse y vestirse y de elaborar una escala de sistemas de supervivencia que nos permitirán programar la intervención familiar necesaria.

Índice de supervivencia = nº de familiares con problemas de alimentación + vestido/nº total de familias.

2. Necesidades de autonomía personal. Intentamos detectar aquellas situaciones objetivas y carenciales (dependencias físicas y psíquicas, abandonos familiares, desinformación) que impiden un desarrollo normalizado de las actividades de la vida cotidiana, a través de tres variables:

* Información: Elaboración de una escala exhaustiva de problemas y actividades cotidianas para medir el nivel de información de la población para resolverlos. Por tanto, detectaremos un índice de conocimiento de recursos.

* Capacitación: Elaboración de una escala exhaustiva para detectar las formas de resolver los problemas de la vida cotidiana, es decir, los recursos utilizados. Así se podrá establecer un índice de utilización de recursos y elaborar una escala de las áreas más necesarias.

* Dependencias físicas y psíquicas: Detección del número de personas dependientes (tercera edad, drogodependencias, minusvalías, otras) y caracterización del tipo de dependencia.

• Detección del número de familias con problemas originados por estas dependencias (conflictos familiares, falta de atención, falta de medios, etc.). Esta dotación es fundamental, pues desde los Servicios Sociales se atiende a familias que no pueden resolver por sus propios medios los problemas derivados de la dependencia física-psíquica. Es decir, la existencia de la dependencia no implica por sí sola la intervención desde los Servicios Sociales.

3. Necesidades de Convivencia Social. Se investigarán a partir de tres indicadores:

* Núcleo de Convivencia: elaboración de una escala de situaciones convivenciales conflictivas para detectar el número de personas y sectores de población afectadas por las mismas.

Esto nos permitirá programar los niveles de intervención familiar y las áreas y sectores donde esta intervención es imprescindible.

Índice de conflictividad = nº de personas con conflictos/nº total del sector.

* Relaciones sociales: Se detectará la forma de las relaciones sociales y sistemas de comunicación de los sectores de población (juventud, adultos y tercera edad) para poder elaborar un índice de soledad y un índice de comunicación por sectores de población.

* Ocupación: Se trata de detectar las actividades a las que dedican el tiempo los diversos sectores de población a través de la elaboración de escalas de actividades. Por otra parte, investigaríamos también las actividades a las que gustaría dedicar el tiempo a los diversos sectores. Con estos datos cuantificados elaboraremos los siguientes índices:

Índice de anomía = nº de personas desocupadas/población total del sector.

Índice de participación = nº de personas organizadas colectivamente/población total del sector.

Índice de ocupación ideal = nº de personas que realizan una actividad/nº de personas que les gustaría realizarla.

4. Necesidades de convivencia social. Se investigarán las siguientes variables:

* Actitudes sociales hacia los sectores marginados: A través de la opinión que tienen los sectores de población sobre los grupos marginados (mendigos, drogodependientes, minorías étnicas, delincuencia) para lo cual se elaborará una escala de opinión.

También se medirán las actitudes hacia estos sectores a través de una escala de actitudes en situaciones de contacto con estos sectores.

* Solidaridad Social y fomento del voluntariado

• Se cuantificarán las personas que desarrollan algún tipo de actividad solidaria a través de un listado de actividades solidarias.

Estos datos nos permitirán hallar el índice de solidaridad = población que realiza actividades solidarias/población total.

• Se detectarán, a través de un listado exhaustivo, las actuaciones y actividades públicas y privadas que mejorarían la convivencia social respecto a los grupos marginados. Esto nos permitiría elaborar una escala de solidaridad ideal.

* Se detectarán aquellas actuaciones y actividades del listado anterior en las que se implicarían los encuestados. Así hallaremos el índice de voluntariado potencial = nº de población total.

Para finalizar, resaltamos la importancia de la investigación de campo para profundizar en las áreas de necesidad e, incluso, perfilar y delimitar las diferentes áreas planteadas como hipótesis de trabajo.

Por ello, a partir del mes de mayo de 1987, fecha en la que se finalizará la investigación de campo, se elaborarán las conclusiones y se iniciará el trabajo técnico necesario para la elaboración de los indicadores sobre estados de necesidad.

Material adicional / Suplementary material

Figura 1.Primera aproximación sobre las areas de necesidad.

Figura 1.Primera aproximación sobre las areas de necesidad.

Once the magazine has been published, the full text of all the articles is available in
www.papelesdelpsicologo.es